Rondas de Celendin
Al seervicio de la población

IAMGOLD Fuera de Celendín: Las Rondas Campesinas Defienden el Territorio

0 398

Ante el avance acelerado del proyecto minero «El Reducto», liderado por la canadiense IAMGOLD, las rondas campesinas de la provincia de Celendín y sus alrededores han levantado la voz en defensa de sus territorios. La empresa minera pretende instalar operaciones en la jalca y matorral andino, una zona clave para las cabeceras de cuenca, lo que ha provocado la movilización de diversas organizaciones sociales.

En una asamblea popular extraordinaria, en la que participó el Comité Central de Rondas Campesinas Unitarias de Celendín, la Federación de Rondas de Cajamarca, y otras bases de Cortegana, La Libertad de Pallán, Huasmín y Miguel Iglesias, se reunieron líderes sociales, comunales y la población de tres provincias: Celendín, Bambamarca y Chota. Durante la asamblea, se expresó un rechazo rotundo a la incursión de IAMGOLD y su proyecto aurífero «El Reducto». Las rondas campesinas exigieron la declaratoria de intangibilidad de los territorios, resguardando así sus cabeceras de cuenca y el agua de la zona.

Denuncias contra IAMGOLD

Durante la asamblea, se denunciaron actos de persecución judicial y social contra los líderes de las protestas, así como intentos de soborno por parte de los operadores de la minera canadiense. La ausencia del alcalde de Celendín, Julio Chávez Rodrigo, fue criticada por los asistentes, quienes lo responsabilizaron de facilitar el avance del proyecto tras haber recibido documentación directamente de los representantes de «El Reducto».

A pesar de la presencia de congresistas cajamarquinos como Hamlet Echeverría Rodríguez y Américo Gonza Castillo, la asamblea no permitió intervenciones hasta que todos los líderes sociales hubieran manifestado su descontento, especialmente contra el actual Congreso de la República, al que acusaron de aprobar proyectos mineros de forma apresurada y sin la debida revisión técnica.

La asamblea decidió continuar con medidas concretas en defensa de sus territorios. Se planea convocar nuevas reuniones para declarar la intangibilidad de las áreas afectadas, instalar tranqueras de control para limitar el acceso a la zona y evitar la presencia de operadores de IAMGOLD.

El mensaje es claro: «El Reducto no va», y las rondas campesinas están decididas a proteger sus recursos naturales, la tierra que habitan y su autonomía frente a las amenazas de la minería.

Leave A Reply

Your email address will not be published.

×

Hola!

En rondas de Celendín te escuchamos

× Denuncias