Rondas de Celendin
Al seervicio de la población

Multitudinaria Concentración Rondera en Muyoc Chico contra Proyecto Minerode IAMGOLD Perú

0 777

El pasado viernes 12 de julio, la localidad de Muyoc Chico fue escenario de una
multitudinaria concentración rondera en oposición al proyecto minero «El Reducto» de
la empresa canadiense IAMGOLD Perú. Este evento contó con la participación de más
de mil ronderos y ronderas provenientes de diversas bases ronderas de Hualgayoc y
Chota, así como de los distritos de Pallán, Miguel Iglesias, Cortegana y Celendín.
La manifestación, que reunió a un gran número de participantes, dejó claro el rechazo
rotundo al ingreso de la empresa minera para la etapa de exploración en Miguel Iglesias.
Los ronderos y ronderas expresaron su firme oposición, especialmente después de que
el Gobierno de Dina Boluarte aprobara la realización de 25 sondajes subterráneos en el
área directa del proyecto.


COMITÉ PROVINCIAL DE RONDAS CAMPESINAS UNITARIAS DE LA
PROVINCIA DE CELENDIN REFUERZA EL APOYO A NUESTRAS
COMUNIDADES


Así mismo, el Presidente del Comité Central de Rondas de nuestra provincia de Celendín,
Hamilton Gaona, encabezó la delegación celendina e hizo énfasis en las reuniones a
espaldas del pueblo que vienen sosteniendo alcaldes de nuestra provincia y de los distritos
del área de influencia minera, con los representantes de la canadiense aurífera, sin
comunicárselo a sus pobladores. Y se comprometió a dar el respaldo total a la población
en pie de lucha cuyo compromiso el retiro definitivo de estos territorios de dicha empresa
y sus proyectos.
Contexto del Proyecto Minero «El Reducto»
El proyecto minero «El Reducto,» desarrollado por IAMGOLD Perú, tiene como
objetivo la exploración de posibles recursos minerales de oro y cobre en el distrito de
Miguel Iglesias, provincia de Celendín, región de Cajamarca. Con un presupuesto de
ejecución de US$ 905,000, el proyecto busca identificar y evaluar las reservas minerales
en la zona.
Área de Influencia Social Directa (AISD)
El AISD del proyecto incluye tres predios específicos pertenecientes al Sr. Humberto
Vásquez Espinoza en el distrito de Miguel Iglesias. Esta delimitación específica está
diseñada para minimizar el impacto social directo.
Área de Influencia Social Indirecta (AISI)
El AISI del proyecto abarca las siguientes comunidades vecinas:

  • Centro Poblado Ramoscucho: Ubicado en el distrito La Libertad de Pallán.
  • Caserío La Succha: Situado en el distrito de Miguel Iglesias.
  • Capital Distrital de Chalán: Centro administrativo del distrito de Miguel
    Iglesias.
    Consideraciones Ambientales
    El proyecto «El Reducto» se encuentra en un área que incluye ecosistemas naturales
    como Jalca y Matorral Andino, aunque no se han identificado ecosistemas frágiles
    dentro del área de influencia ambiental indirecta. Las unidades de vegetación incluyen
    matorral arbustivo, pajonal arbustivo andino, vegetación ribereña y relictos de bosque
    montano.
    Entre las especies de flora registradas, algunas están en peligro crítico como el
    Podocarpus oleifolius, y otras están clasificadas como vulnerables o casi amenazadas.
    En cuanto a la fauna terrestre, se han registrado especies de mamíferos, aves y
    herpetofauna, algunas de las cuales están en categorías de conservación preocupante
    según la IUCN y CITES.
    Rechazo Comunitario
    La oposición de las comunidades ronderas a la exploración minera en Miguel Iglesias
    refleja una preocupación profunda por los posibles impactos ambientales y sociales del
    proyecto. Los ronderos y ronderas de la región se mantienen firmes en su defensa del
    territorio y la protección de sus recursos naturales, manifestando una clara resistencia al
    avance de la minería en sus comunidades.
    Este evento en Muyoc Chico es una muestra significativa de la movilización y unidad
    de las comunidades ronderas en defensa de su tierra y su modo de vida, y representa un
    mensaje claro a las autoridades y a la empresa minera sobre la determinación de estas
    comunidades de preservar su entorno y su cultura.
    La próxima reunión popular se ha programado para el mes de setiembre y se
    desarrollará en el Caserío La Succha, donde se pretende ejecutar el proyecto.

Leave A Reply

Your email address will not be published.

×

Hola!

En rondas de Celendín te escuchamos

× Denuncias